martes, 25 de setiembre de 2007

Terminología: "Mamacita, qué buen loro!".

Hago esta entrada para solicitar ayuda con una frase que escuché y por más vueltas que le dí, aún no la logro descifrar. Ésta la escuché decir por un muchacho todo barriazo a una chica. Recuerdo que caminaba, y delante mío iba una chica como de mi edad. No era fea, tampoco una lindura. Más bien simpática, se le veía buena chica. Ella caminaba unos metros delante mío concentrada en sus cosas. Yo iba detrás de ella. Caminando por la calle, llegamos a una esquina en donde había reunido un grupo de muchachos de entre 18 y 21 años con pinta de chacaloneros. Ella se paró en aquélla esquina (al costado de los muchachos), miró a ambos lados de la calle, y cruzó. Los muchachos chacaloneros, y no va ser, fieles a su naturaleza, no perdían de vista a la fémina. Yo llegué a esa esquina y también cruzé. Pude escuchar un par de cosas que dijeron de la joven, cuando de pronto el más avezado de ellos se paró y gritó: "MAMACITA,... QUE BUEN LORO!!!". La joven paró en seco. Volteó a mirarlo, le hizo un gesto de desprecio, y siguió caminando. En el momento que escuché esa frase tuve que hacer un esfuerzo por no cagarme de risa en la cara de la chica que había justo volteado la vista en mi dirección (y la de los jóvenes chacaloneros).

Esto lo cuento a manera de anécdota-introducción, sobre cómo descubrí la frase neologista "qué buen loro". Esta frase me ha resultado tan cómica como enigmática, pues primera vez que la escucho en mi vida. Por la circunstancia en la que fue proferida (chica simpática, grupo de muchachos en toda la edad + naturaleza chacalonera,...), pude darme una idea (muy intuitiva) del significado y del sentido de ésta cláusula. Sin embargo, no pude interpretar la idea precisa.

Lo que he hecho aquí es narrar de la forma más exacta posible la forma en la que descubrí esta nueva (para mí) frase. Propongo a todo aquél que después de haber leído esta entrada, si tiene alguna noción del significado de esta críptica frase, por favor dejar un comentario con su explicación. Espero así que me ayuden a encontrar el sentido de la frase: "qué buen loro".

sábado, 22 de setiembre de 2007

El rey del Pop

“Entonces le fueron presentados unos niños, para que pusiese las
manos sobre ellos, y orase; y los discípulos les reprendieron.

Pero Jesús dijo: Dejad que los niños vengan a mí, y no se lo impidáis;
porque de tales es el reino de los cielos. Y habiendo puesto sobre
ellos las manos, se fue de allí.”

Mateo 19, 14-15
De una Sagrada Escritura de muchas


Por lo declarado en anteriores entradas, asumo que se habrá notado mi fanatismo por cierto programa sabatino: el EDH. De tanto ver cómo joden al pobre Michael, me ha despertado el interés por su caso. Lo han enjuiciado múltiples veces por abuso de menores y pedofilia. Supe que en Sony pasaron un documental elaborado por el inglés Martín Bashir. El documental lo que pretendía era descubrir el verdadero rostro, después de ser tan deformado por los medios, del rey del pop (o limpiar su nombre, tal vez). En aquél se trataron diversos aspectos de la vida del cantante. El momento cumbre y el más esperado del documental es, aquél en el que se trata sobre su relación con los niños. Aceptó haber dormido con niños, y que eso no debería tener una connotación sexual. "Hoy día los niños en todo el mundo prácticamente viven solos, sus padres trabajaban todo el día, y ya ni siquiera comen juntos en la mesa. Los niños necesitan amor... eso es lo que yo les doy. Sólo es expresar amor, llevarlos a dormir, arroparlos y darles leche tibia con galletitas", decía Michael. Además dijo que sus hijos Prince y Paris también dormían con otras personas, que eran sus amigos, no había nada extraño, no les hacían daño y “Jack El Destripador” no estaba en la habitación (haciendo referencia a sí mismo).

Amado e idolatrado por unos; odiado y criticado por otros. Yo me mantengo escéptico sobre su inocencia. Sin embargo, una pregunta despierta en mi mente: ¿Dejaría dormir a mi hijo, hija, hermano menor, hermana menor, con Michael Jackson? ¿Lo dejaría usted? La respuesta la dejo abierta.

En mi calidad de CI, debo aseverar que la violación, y mucho peor aún, de inocentes menores de edad, es totalmente reprobado por el movimiento, y es considerado anti-carretonismo.

P.D.: Imposible de obviar, aquí uno de los episodios más geniales sobre Michael Jackson en el EDH que he visto: Michael Jackson festejando el Día del Niño disfrazado del pingüinito Pablo de los Backyardigans.

Véanlo ustedes mismos:

Primera Parte:


Segunda parte:

lunes, 17 de setiembre de 2007

sábado, 15 de setiembre de 2007

Cómo preparar un pescado o clases de ictio-anatomía (o la secuela -versión culinaria- de "Hostal" de Tarantino) - Vol. 1

Todo comenzó con un entretenido día (aciago, para el pez) de pesca con mi tío y mi primo en Naples, Florida. Fuimos a la playa, y trepamos entre las rocas de un espigón donde se acostumbra pescar. Junto a nosotros, habían unos cuantos mexicanos y una familia de armenios (a veces me imagino que ellos también en otro blog quizá hayan publicado su propia versión de la preparación del pez, o su propia clase de ictio-anatomía). Hablamos con ellos bastante. Por momentos cada uno hablaba con los suyos en su propio idioma, en otros hablabamos entre nosotros en inglés. Buenas personas todos, con los suyos y con los otros... pero no con el pez. Justo igual como en Hostal de Tarantino. Recuerdo cómo aquéllas personas que gustaban de torturar, descuartizar, destripar a otras personas, en sus momentos fuera del oficio, se comportaban como personas perfectamente normales, cada uno con su propia vida ordenada (de hecho, eran personas a la vista rectas, y la mayoría además eran ricos), y hasta afables. Recuerdo como uno de los torturadores tenía delirios de poder, y decía: "yo soy como Dios, tengo la frágil vida en mis manos". Pues, en cierta medida, todos somos Dios, y todos tenemos la vida en nuestras manos (y en nuestras cámaras, y después en nuestros estómagos).

Cómo preparar un pescado o clases de ictio-anatomía (o la secuela -versión culinaria- de "Hostal" de Tarantino) - Vol. 2

Cómo preparar un pescado o clases de ictio-anatomía (o la secuela -versión culinaria- de "Hostal" de Tarantino) - Vol. 3

viernes, 14 de setiembre de 2007

La Sombra y el Niño

La rata mitológica

Este video lo pude tomar cuando estuve en el zoológico de la ciudad de Buenos Aires. Recuerdo que ya había estado en Argentina antes, en el 2002, viaje en el que también estuve en el zoo. Recuerdo que me llamó la atención esta inquietante criatura. Es una "muca", animal cuasi-mitológico para mí, del cual siempre escuché su existencia pero que nunca lo había visto personalmente. Ésto es porque mi casa está a las afueras de la ciudad, al lado de un pantano. Siempre he vivido aquí, así que para mí una rata no es algo que me sorprenda. Sin embargo, me costaba trabajo comprender que hayan ratas de tal magnitud.

Son ratas, pero con pelos estilo ronsoco, y la más chica es del tamaño de un conejo grande. Este año pude volver a ir. Esta vez, no me lo pude perder, y fui con mi cámara preparado. Ahí les va el video:

jueves, 13 de setiembre de 2007

... Voy a desplegar el pensamiento de Dios como si éste pudiera expresarse.

miércoles, 12 de setiembre de 2007

Jaimito is in da house

Tras largos momentos de meditación, hasta ahora no puedo decidir si Jaimito es un Carreta ILustrado (CI) o un Pavo Cabro Sano (PCS). Me resulta difícil categorizarlo. Pero lo que sí puedo decir es lo siguiente: Ipsen también QUIERE estar in da house (la caverna ya fue ya, ahora estoy pensando hacerme otro blog que se llame "Ipsen is in da house").

P.D.: Este post data lo vengo a escribir el 14 de Setiembre. He llegado a la conclusión de que, cuando se es niño, en potencia podemos ser todo. En un primer estado, aún no somos CI ni PCS. Intrínsecamente, el hombre no es nada. Los caminos están ahí, el espíritu hace sus manifestaciones, pero aún no se es. El motivo de mi confusión fue no tomar conciencia de esa potencialidad. Era por eso, justamente, que me confundía el reconocer tanto inclinaciones CI's como PCS's en Jaimito. Ahora lo veo con más claridad, y veo que Jaimito, con un poco de tiempo, podrá internarse por el buen sendero.

martes, 11 de setiembre de 2007

Sócrates, el maestro

Yo, atenienses, os aprecio y os quiero, pero voy a obedecer al dios más que ha vosotros y, mientras aliente y sea capaz, es seguro que no dejaré de filosofar, de exhortaros y de hacer manifestaciones al que de vosotros vaya encontrando, diciéndole lo que acostumbro:

"Hombre de Atenas: ¿por qué te afanas con tanta insistencia en cuidar de tu fama, de tu riqueza, de tu salud o belleza y no, más bien, de la verdad y de que tu alma sea lo mejor posible?"



Σωκράτης





sábado, 8 de setiembre de 2007

jueves, 6 de setiembre de 2007

I : Desembarco a tierra

Marzo, 1850

Preparo mis cosas y me alisto para desembarcar. Veinticuatro meses en altamar, dos años ya que no piso tierra. Estuve cazando tritones a través del océano Ártico a bordo del _________________. La caza estaba hecha, y mi contrato vencido. Mañana atracaremos en el puerto de San Juan (St. John's), isla de Terranova. El clima es helado, pero se puede aguantar. Por hoy, el clima es benigno: el viento sopla suave, de manera que refresca el rostro. Son los vientos del este, los que soplan de improviso rompiendo la monotonía nívea del paisaje y mantienen a uno despierto (por el contrario, es el Euro, que sopla desde el norte y llega en forma de feroces oleadas polares, el que se encarga de romper mástiles y causar naufragios). Su silbido trae ecos, voces que migran desde lejos y vienen a conversar con uno, hablan al oído, susurran, cuentan hechos e historias sucedidas en otras latitudes, a veces en otro tiempo. A veces es mujer, otras es hombre. Los tonos de la voz son siempre diferentes, muy individuales; sus mensajes también lo son, cada uno tiene anécdotas propias que contar, cada una de diversa índole. Pero en fin, quizá hable de esto en otra oportunidad.

La pesca de tritones es muy imprevisible. La naturaleza del animal la es. El problema es que nunca se sabe cuando aparecerán. A veces encontramos grupos, cardúmenes de ellos. En otras ocasiones, son incontables los horizontes que tenemos que alcanzar para visualizar uno siquiera. No importa el momento, puede ser cuando sea, cuando el gaviero toque la campana. Para algunos de los marineros, esto resulta muchas veces insoportable. Además, la constancia del capitán es inagotable. A pesar de su edad, Leblank se mantiene implacable ante cualquier situación. Siempre al lado del timonel, siempre mirando el horizonte. Recuerdo la vez en la que por un infausto error del cartógrafo equivocamos de dirección. Dirigimos hacia el norte en mala temporada, directamente al ojo del huracán. Perdimos la verga y el palo principal, y si no fuera por la directiva de Leblank, este diario no estaría siendo leído. Lo más sorprendente y curioso es que el error de Putnam, lejos de encolerizarlo, lo animó. Su inmutable apacibilidad y rostro serio se habían esfumado. Leblank estaba poseído. Salió de su acostumbrado lugar junto al timonel, y desde la proa, agarrado del barandal, gritaba órdenes al timonel y a todo el mundo. Estaba eufórico, endiablado. Su rostro era una mezcla de ira con alegría. Recuerdo sólo dos veces que lo vi así: ésta, y la vez que encontramos al calamar (ambas narraciones se encuentran en páginas anteriores de este diario).

Lo primero que haré al llegar al puerto es buscar un buen lugar, buena comida, buena cama, y por supuesto, y no menos urgente, buena compañía. Por favor, que no se malentiendan mis palabras, dos años a bordo no es nada. Además no soy el único. Tanto tiempo abordo, puede llegar a alterar los estados psíquicos.

Al igual que el resto de argonautas, me encuentro ansioso por pisar tierra.

miércoles, 5 de setiembre de 2007

Adentro y Afuera

Maurits Cornelis Escher,
Mano con Esfera Reflectante (litografía, 1935).


¿Qué estaría pensando Escher en ese momento?
Lo publicaré mientras veo si algo se me ocurre al respecto.

lunes, 3 de setiembre de 2007

Fundamentalismo religioso, censura y represión sexual


"El hombre queriendo ser ángel, termina siendo bestia."

En la presente entrada intentaré ahondar en el tema de la censura sexual provocado por ciertas ideologías y religiones. Por el momento, la entrada NO está comenzada ni incompleta. Este es sólo un avance para que vean lo que se viene, y cómo algunas personas pueden acabar.





Esto es antes de la metamorfosis

(la identidad de las otras dos personas ha sido protegida por obvias razones):



Las siguientes fotografías son evidencia de lo bajo que puede llegar el ser humano cuando no controla su espíritu carreta:


Saboreando, imaginando... buscando, a su próxima víctima en las paginas de Servicios Personales del Trome...


Vulnerando a desdichados en los parques mientras éstos duermen.

Mon Ange

sábado, 1 de setiembre de 2007

Respuesta a qué es el MCI

En esta entrada, aprovecharé para plagiar a uno de mis estimados cofrades, Payasosexual. En una de las entradas que él escribió para el Movimiento Carreta Ilustrado (MCI), da una breve respuesta a la pregunta sobre de qué trata este movimiento. Hubiera querido escribir esto con mis propias palabras pero su atinada pluma sólo logra enmudecerme. ¡Que no se diga más! Con ustedes, Payasosexual:


" ¿Qué es el MCI? (Pequeña respuesta)
La organización de la lucha anti-PCS en la Internet de corte mediático y concientizador, por medio de este blog, es el M.C.I. (Movimiento Carreta Ilustrado). Pretendemos reivindicar la carretonería, que injustamente ha sido cargada de negatividad a lo largo de los años, y darle la importancia que tiene, y tuvo, en el mundo de las letras, artes y cambios sociales, entre otros. Creemos firmemente en la poder creativo y constructivo que da la carretonería en favor de la humanidad en general, pues ser carreta no es lo mismo que ser un enfermo o depravado; es reconocer al carretonerismo como condición innata (y/o artificial) del ser y admitirla como tal, usándola como medio de superación personal y comunitaria.Por lo tanto, estamos en contra de los PCS (pavo cabro sano) quienes intentan encasillar al carretonerismo como lacra y tara para la sociedad, siendo este el impulso que hizo que los grandes hombres de ayer y hoy actúen de manera grandiosa y colosal dejándonos un mundo cada vez más culto, justo y feliz. "
Payasosexual


La cita es del blog http://www.movimientocarretailustrado.blogspot.com/ (blog que se encuentra indicado en mi selección "Otros blogs reputables"), cuartel general del MCI. Por ahora está desactualizado por diversos motivos, pero desde ya se anuncia un relanzamiento. La próxima, el lanzamiento será masivo, y el movimiento no podrá ser detenido hasta que cumpla su función histórica, y ésta es: rescatar la Carretoneidad.

Λέξικον

Al igual que Aristóteles, haré un glosario de palabras que usaré para tratar mi tema de la Carretoneidad. Con este lexicón pretendo despejar las dudas en cuanto a las palabras y el sentido de ellas cuando las use. Espero que sea de suma utilidad para el develamiento de los arcanos de ésta, la Carretoneidad.

Podredumbre

Ayer estaba en el la combi, regresando a mi casa, como era de costumbre. Todos podemos dar fe que todas éstas (o la gran mayoría) huelen a mierda. Estaba cansado, con sueño, de mal humor, y encima aguantando el típico hedor, cuando de pronto... maldita sea! empezó a apestar 10 veces más. La mierda era insoportable, y me preguntaba de donde venía ese olor. Rápidamente llegué a la conclusión que el olor no era de la combi, sino de la zona por la que estábamos pasando. Me puse a mirar por la ventana, ya que quizá podría ver la fuente de esta terrible emanación. Pensé que era posible que haya un camión de basura delante de la combi, y al conductor estúpido no se le había ocurrido guardar distancia o pasarlo rápido y más bien se había juntado mucho a ella (se detenía a recoger pasajeros). Efectivamente, la fuente de la podredumbre provenía de al frente del bus, y era un transporte. Me asombré al notar que no se trataba de un camión de basura, sino más bien de una carretilla no muy llena. En el momento en que la combi la pasaba, observé hacia abajo por la ventana, para notar su contenido. En la carretilla además de las moscas y el olor, habían muchos restos de comida, que un hombre con ayuda de otro habían sacado de las bolsas de basura.
Esa, era la cena para esa noche.

viernes, 31 de agosto de 2007

El Carretonismo Ilustrado

“... me veo en la necesidad, no sólo moral sino sobretodo carreta,
de sacar a flote y revelar a este mundo físico y pasajero, ciertas
ideas que, estoy seguro, harán saltar de su sitio a...”
El Ser ¹





Creo que ya es hora de revelar uno de mis verdaderos rostros: el carreta ilustrado. Me es inminente hablar de esto, ya que es parte inexorable de mí, mi sentimiento carreta. En las próximas entradas pretendo dar a entender en qué consiste éste, y desarrollaré el tema de la Carretoneidad. Asimismo empezaré a hacer un léxico, en el cual aquellos desentendidos aún puedan zambullirse en el goce de la carretonería, y oír el imperativo carreta que emana desde las profundidades del ego.

¹ La cita es de El Ser, personaje carreta casi mítico, quien fue uno de los precursores de estas carretónicas ideas. El texto completo se puede encontrar en http://www.movimientocarretailustrado.blogspot.com, El Arreté.

jueves, 30 de agosto de 2007

Casting para Galán de Besos Robados en el Especial del Humor y la Autenticidad

Muchas veces los científicos, filósofos, artistas y pensadores, usan de punto de partida para sus teorías y obras la observación de la realidad. Prestan atención a los hechos de su realidad inmediata, de lo que es observable por todos. Sobre estos hechos elaboran premisas, enunciados observacionales, a los que Karl Popper se refiere como enunciados básicos. Sobre estas premisas sacadas de la observación se crean argumentos se infieren conclusiones más complejas (enunciados teóricos). Existe todo una discusión entorno a si realmente existen enunciados absolutamente asépticos de presupuestos, es decir, si realmente se puede seleccionar hechos y elaborar premisas sin conjeturas previas (si existe tal distinción entre enunciados observacionales y teóricos). Hay que tomar en cuenta y entender que las teorías seleccionan y rechazan hechos de la realidad bajo su propio criterio de selección. En fin, este debate es muy amplio, y me estoy saliendo del tema y motivo central de mi entrada.

A lo que quería referirme, era a que al momento de crear, muchas personas se inspiran de la realidad. Yo, para elaborar mi crítica en este momento, he hecho así. Todos los sábados desde las 9 de la noche veo el "Especial del Humor". Un sábado de todos esos, me puse a verlo como me es costumbre. En eso, aparece un sketch inédito. Fue un sketch que apareció una vez y nunca más.

La Genialidad de los personajes, de los diálogos, de aquella circunstancia era tal, que además de llevarme a un brutal ataque de risa me llevó a reflexión.

Siempre he creído que decir la verdad y ser sincero, tanto con uno mismo como con los demás, es lo mejor para todos. Ser auténtico, y no seguir el camino de las caretas y apariencias. Siguiendo con esta premisa, considero que Juan Carlos García, el supuesto "galán ideal", por el que todas las mujeres se desmayan, no es mas que un falso y un pavo cabro sano(PCS). Admiro, muy por el contrario, la sinceridad de Erick Estría y -muy a su estilo- la de Lheonardo DiCaprio (Leonardo pero con H). Es una lástima que algunas féminas (la mayoría quizá sea mejor decir) no valoren la sinceridad en el hombre, y que por el contrario se dejen convencer por discursos sofísticos de PCS. El objetivo de Erick Estría, Lheonardo DiCaprio, y de el PCS de Juan Carlos García está claro que es el mismo (levantarse a la hembra). Los medios para alcanzarlo, son los que varían. Los primeros -Estría y DiCaprio-, los Carretas Ilustrados (CI's), son sinceros, confiesan su intención, y esperan que la señorita acepte sólo si ésta desea y está segura de lo que va a hacer. El segundo, el PCS, en cambio, "juega a ganar". Está dispuesto a decirle a la hembra todo lo que es agradable al oído, usa la máscara que sea oportuna, prepara un buen cebo para que muerda. No le importa las consecuencias futuras de sus actos. Mientras unos creen que el fin no justifica los medios, otros por el contrario creen que los medios sí están justificados en el fin, y no les importa acudir a todo tipo de artimañas (mentiras baratas) para conseguir el objetivo.

Al fin y al cabo, con sinceridad, las reglas establecidas y las cartas puestas sobre el tapete, y más aún, con su consentimiento (*), ...es mejor.


* Y no como mi profesor Consiglieri decía: "A veces, cuando la hembra está que se hace la difícil y no se deja, ¡es mejor usar la fuerza!".

Reivindicación

Me hubiera gustado hacer otra presentación, otra primera entrada, ahora que lo pienso. En fin, no se pudo o no pude. Quizá el momento no era propicio para ello. Hubiera querido escribir una verdadera presentación, un manifiesto, mi manifiesto, donde mi rostro se vea expuesto. Supongo que la mudez inicial, que la agrafía psicológica invadió a Ipsen en aquél primer momento. No importa, dejemos el manifiesto para después. Propongo que me escuchen más despacio, que me entiendan poco a poco.


Estén atentos:
Los ecos llegarán en su momento
la caverna es grande,
pero la salida es una.




Descúbranme así.





Yo aún lo estoy haciendo.



miércoles, 15 de agosto de 2007

haiku I


La noche cae...

Yo aguardo tranquilo

que el sol regrese.

Foto: "Dusk in Menemsha", 1962
by Alfred Eisenstaedt

viernes, 10 de agosto de 2007

Primer escrito


12:04 a.m. Hay un caos ahí adentro. Veré, si escribiendo, pueda salir. No sé por donde empezar. Gato me toca la ventana. Trataré de escribir todo lo que piense. De todo lo accesorio, tendrá que brotar algo Genial. Quizá. Quizá no. No miro a la pantalla. Sólo escribo. Purificaré después. Qué puedo decir yo? Siento el sonido, como de luciérnagas. La esfinge me mira. Algún enigma? ... La miro. Me mira. Gato me mira. Veamos quién gana. Qué tienes para decirme, oh oscuro oráculo, oh tanática musa...?



Maldición! ella ganó.



hoy, me siento gris.
hoy, no sé si pueda, empezar a caminar.